¿Quiénes son los influencers de los policy labs?

Nueva publicación desde el equipo InfluScience. Acabamos de publicar un artículo en Quantitative Science Studies (QSS) en el que proponemos una metodología para el estudio de los influencers de los policy labs de la Unión Europea: Who influences policy labs in European Union? A social network approach. A continuación el resumen: “The growing importance of… Seguir leyendo ¿Quiénes son los influencers de los policy labs?

Publicamos un completo dataset de Wikipedia

Acabamos de publicar un artículo en Quantitative Science Studies (QSS) en el que llevamos a cabo un doble trabajo con Wikipedia. Este trabajo se titula Wikinformetrics: Construction and description of an open Wikipedia knowledge graph dataset for informetric purposes. Por un lado, tras revisar las características de Wikipedia, ofrecemos un marco conceptual para comprender mejor… Seguir leyendo Publicamos un completo dataset de Wikipedia

Indicadores bibliométricos y visitas de Wikipedia ¿alguna relación?

En el congreso STI2022 celebrado en Granada, tuvimos la oportunidad de presentar otro trabajo sobre altmetrics. En esta ocasión son los resultados preliminares de una investigación en la que estudiamos la transferencia del impacto bibliométrico de las universidades a su atención social, medido a través de visitas en Wikipedia. Esta trabajo se titula New insights… Seguir leyendo Indicadores bibliométricos y visitas de Wikipedia ¿alguna relación?

La asimetría de los indicadores altmétricos

¿Cómo de asimétricos son los indicadores altmétricos? En este artículo analizamos un total de 237.232 articulos científicos españoles y estudiamos los distintos patrones de sus indicadores altmétricos. Este trabajo es útil pues proporciona un mapa general por indicador y área reflejando su asimetría. El artículo es el siguiente: Skewness distribution of four key altmetric indicators:… Seguir leyendo La asimetría de los indicadores altmétricos

Meta-analizando el COVID-19

Durante el periodo de pandemia del COVID-19, vimos un crecimiento exponencial en el numero de artículos sobre el COVID-19. Tal crecimiento en el numero de artículos nos pone en la necesidad de realizar además una revisión altmétrica de las principales contribuciones al respecto diferenciando por las tipologías documentales de mayor evidencia científica. Os dejamos con… Seguir leyendo Meta-analizando el COVID-19

¿Por dónde se mueve la ciencia en Wikipedia?

El pasado 7 de septiembre se celebró en Granada la veintiseisava edición del STI: International Conference on Science, Technology and Innovation Indicators y para esta edición teníamos preparadas varias conferencias. Aquí os presentamos la primera de ellas: Where is the science in Wikipedia? Identification and characterization of scientifically supported contents. “This study illustrates the challenges… Seguir leyendo ¿Por dónde se mueve la ciencia en Wikipedia?

Estudiamos las propiedades y valor del JCI en una nueva publicación

El año pasado Clarivate incluyó en el JCR el Journal Citation Indicator (JCI), un nuevo indicador bibliométrico. Acabamos de publicar un nuevo artículo titulado “Is there a need for a new journal metric? Correlations between JCR Impact Factor metrics and the Journal Citation Indicator—JCI” en el que estudiamos las características de este nuevo indicador y… Seguir leyendo Estudiamos las propiedades y valor del JCI en una nueva publicación

Publicamos un artículo de datos del primer dataset de InfluScience

En el DataFest de InfluScience os compartimos el dataset público del proyecto. Dos conjuntos de datos en los tenéis las menciones altmetricas de las publicaciones de autores españoles (2016-2020), diferenciando áreas temáticas, y los autores más relevantes en base a estas métricas. Ahora, hemos publicado un artículo de datos en la revista Data titulado “A… Seguir leyendo Publicamos un artículo de datos del primer dataset de InfluScience

Todo sobre altmétricas en España

Gracias al primer dataset que construimos con las referencias bibliográficas y datos almétricos de publicaciones de autores españoles, acabamos de publicar un trabajo. En este mostramos la situación de España en altmétricas y la comparamos con la de otros países de Europa y Estados Unidos, diferenciando por disciplina científica. Un artículo que lleva por título:… Seguir leyendo Todo sobre altmétricas en España

Nuevo método de mapeo de actividad en medios sociales

Acabamos de publicar un nuevo artículo en la revista Scientometrics titulado “Identifying and characterizing social media communities: a socio-semantic network approach to altmetrics“. Una publicación en la que presentamos una propuesta metodológica para mapear la actividad en medios sociales, combinando redes sociales y semánticas, y comprobando su potencial con dos estudios de caso altmétricos. La… Seguir leyendo Nuevo método de mapeo de actividad en medios sociales