«Entre métricas y narraciones: definición y aplicaciones de la bibliometría narrativa” es solo un ensayo de bibliometría crepuscular, un último esfuerzo por seguir galopando, el último disparo en OK Corral.
El hombre que mató al Factor de Impacto

Profesor del Dpto. de Información y Comunicación en la Universidad de Granada, pierde el tiempo entre InfluScience y #yosigopublicando. Escribe artículos sobre Bibliometria Evaluativa.
«Entre métricas y narraciones: definición y aplicaciones de la bibliometría narrativa” es solo un ensayo de bibliometría crepuscular, un último esfuerzo por seguir galopando, el último disparo en OK Corral.
Estoy empezando a bosquejar con un trazo muy grueso – a lo Miller en su TDKR – cinco principios de la Bibliometria Evaluativa, las nuevas tablas de la ley
Leía hoy en «El País» en su página 29 de la edición impresa un artículo de opinión de Javier Salas. Aunque el contenido principal no viene al caso, comenzaba su reflexión con una cita de Paul Virilio: «Inventar el velero es inventar el naufragio. Inventar el tren es inventar el accidente ferroviario por descarrilamiento».
Como parte de nuestra política de transparencia hemos creado un nuevo Nodo del Hub, en el mismo podreis acceder a diversa documentación generada durante el proyecto.
En el marco del proyecto InfluCiencia del Plan Estatal hemos lanzado una segunda versión de nuestra plataforma recopilatoria de las altmétricas de la ciencia española: InfluScience2. Como en la anterior ocasión esta plataforma recoge los artículos con mayor influencia social de la ciencia española publicados en los últimos 5 años agregados en diferentes niveles. Tomando… Seguir leyendo InfluScience2: disponible la nueva versión de nuestra plataforma altmétrica
Ahora que hemos pasado el ecuador de nuestro proyecto de investigación, qué por fin pudimos sacar la plataforma, que celebramos el primer encuentro de InfluSciencers, que compartimos con vosotros los datos a través de un datafest y que, además, hemos publicado alguna que otro papersito interesante ahora que, por fin, hemos hecho todas estas cosas… Seguir leyendo InfluScience2: novedades y teaser de la próxima temporada
El contexto Se acaba de publicar la plataforma InfluScience, un espacio para visualizar a los científicos y científicas cuya investigación cuenta con una mayor presencia en medios digitales sociales de acuerdo con los principios de las conocidas como Altmetrics. La plataforma es uno de los principales resultados del proyecto InfluScience (InfluCiencia) – Científic@s socialmente influyentes:… Seguir leyendo Nota prensa lanzamiento ranking InfluScience
https://ranking.influscience.eu/ Por fin lanzamos la página plataforma Influscience. Uno de los objetivos principales de nuestro proyecto de investigación. En esta plataforma presentamos a nivel nacional ranking de investigadoras e investigadores así como rankings de papers en 22 campos del conocimiento. El período analizado el quinquenio 2016-2020 Tenemos en cuenta para ellos los indicadores altmétricos. Sobre… Seguir leyendo Publicada la plataforma con los rankings Influscience
Os dejamos con el vídeo del webminar que impartimos el 27 de Mayo en el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en el contexto del Seminario Permanente de Cultura de la Investigación. La charla era “Indicadores de Impacto normalizado: origen, cálculo, limitaciones y aplicaciones a la política científica”. En este… Seguir leyendo Vídeo del webminar sobre impacto normalizado
Hemos publicado un trabajo relacionado con el proyecto. Un estudio de caso en el área de educación donde se analizan la interacción entre diferentes tipos de actores en torno a un tema. El artículo se llama Formación Profesional Dual: evolución de red de actores en Twitter. Éste es el resumen La Formación Profesional Dual se… Seguir leyendo Analizando la evolución de una red de actores en Twitter