⚡ Temporary Autonomous Zone ⚡
CENTRALIZAMOS EN UNA ÚNICA WEB TODAS NUESTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y RESULTADOS CIENTÍFICOS RELACIONADOS CON EL ESTUDIO Y EL ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA Y EL IMPACTO SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN. ACTUAMOS DESDE UNA PERSPECTIVA CUANTITATIVA RELAJADA BUSCANDO LA APLICABILIDAD DE LOS INDICADORES ALTERNATIVOS (ALTMETRICS), NOS SITUAMOS BAJO EL MARCO TEÓRICO DE LA BIBLIOMETRÍA EVALUATIVA Y NOS ORGANIZAMOS COMO UNA ZONA TEMPORALMENTE AUTÓNOMA. A PESAR DE TODO, NOS PODRÁS ENCONTRAR TRABAJANDO POR LOS DESPACHOS DE LA COORDINACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIAL DE LA UGR, INTEGRANDO MÉTODOS NOVEDOSOS COMO MIEMBROS DEL EC3 RESEARCH GROUP.
Como parte de nuestra política de transparencia hemos creado un nuevo Nodo del Hub, en el mismo podreis acceder a...
Nos alegra anunciaros que Alt·andalus, proyecto que es una escisión andaluza de InfluScience, ha lanzado su ranking de investigadores con...
Novedades
En el STI2022 celebrado en Granada adelantamos los resultados preliminares de una investigación que ya ha terminado y ha sido publicada en la revista Profesional de la Información, tanto en español como en inglés: Altmetrics can capture research evidence: an
Novedades
Nueva publicación desde el equipo InfluScience. Acabamos de publicar un artículo en Quantitative Science Studies (QSS) en el que proponemos una metodología para el estudio de los influencers de los policy labs de la Unión Europea: Who influences policy labs
Novedades
El pasado 2 de febrero, se presentó en la plataforma #yosigopublicando la versión final del Ranking InfluScience, dónde se mostró la página web, se explicó su funcionamiento y se ofreció un vistazo completo al dataset disponible en abierto. Este ranking
Novedades
La actualización a la Versión 2 de InfluScience ya está disponible. A continuación te detallamos todos los cambios que trae es nueva versión: Nuevos rankings y clasificaciones altmétricas Ranking de instituciones – Consulta la posición y perfil de 160 instituciones
Novedades
En el marco del proyecto InfluCiencia del Plan Estatal hemos lanzado una segunda versión de nuestra plataforma recopilatoria de las altmétricas de la ciencia española: InfluScience2. Como en la anterior ocasión esta plataforma recoge los artículos con mayor influencia social
Novedades
Acabamos de publicar un artículo en Quantitative Science Studies (QSS) en el que llevamos a cabo un doble trabajo con Wikipedia. Este trabajo se titula Wikinformetrics: Construction and description of an open Wikipedia knowledge graph dataset for informetric purposes. Por
Novedades
En el congreso STI2022 celebrado en Granada, tuvimos la oportunidad de presentar otro trabajo sobre altmetrics. En esta ocasión son los resultados preliminares de una investigación en la que estudiamos la transferencia del impacto bibliométrico de las universidades a su
Novedades
¿Cómo de asimétricos son los indicadores altmétricos? En este artículo analizamos un total de 237.232 articulos científicos españoles y estudiamos los distintos patrones de sus indicadores altmétricos. Este trabajo es útil pues proporciona un mapa general por indicador y área
Novedades
Durante el periodo de pandemia del COVID-19, vimos un crecimiento exponencial en el numero de artículos sobre el COVID-19. Tal crecimiento en el numero de artículos nos pone en la necesidad de realizar además una revisión altmétrica de las principales
Novedades
El pasado 7 de septiembre se celebró en Granada la veintiseisava edición del STI: International Conference on Science, Technology and Innovation Indicators y para esta edición teníamos preparadas varias conferencias. Aquí os presentamos la primera de ellas: Where is the
Novedades
El año pasado Clarivate incluyó en el JCR el Journal Citation Indicator (JCI), un nuevo indicador bibliométrico. Acabamos de publicar un nuevo artículo titulado «Is there a need for a new journal metric? Correlations between JCR Impact Factor metrics and
Novedades
En el DataFest de InfluScience os compartimos el dataset público del proyecto. Dos conjuntos de datos en los tenéis las menciones altmetricas de las publicaciones de autores españoles (2016-2020), diferenciando áreas temáticas, y los autores más relevantes en base a