Proyecto

Nuevo marco de evaluación de las publicaciones científicas con la introducción de los indicadores y fuentes de las altmétricas.

Proyecto

Introducción general al proyecto

Existe cierto consenso en la comunidad científica en señalar que los indicadores altmétricos miden el impacto o influencia social de la ciencia, un valor que se evidencia desde el trabaja pionero de Eysenbach (2011) donde no duda en afirmar que los tweets a trabajos científicos reflejan su influencia social y la atención ciudadana. Bormann (2014) y Piwowar (2013) comparten esta visión resaltando la capacidad de involucrar a los diversos públicos y audiencias que las plataformas digitales tienen; asimismo Piwowar prefiere utilizar el término influencia frente a impacto indicando que las altmétricas “give a fuller picture of how research products have influenced conversation, thought and behaviour”. 

Nuevo marco de evaluación

Ilustración 1. Síntesis del nuevo marco de evaluación de las publicaciones científicas con la introducción de los indicadores y fuentes de las altmetrics

La ilustración 1 muestra el nuevo marco de evaluación de las publicaciones científicas como resultado de la combinación de medidas bibliométricas tradicionales y las altmétricas. Junto a casos como el REF en Reino Unido estas métricas han recibido el apoyo de la Comisión Europea tal y como se refleja en su informe Next-generation metrics (2017); en este informe se recomienda a los evaluadores incorporar estos indicadores de influencia social, siendo conscientes de sus limitaciones, con el objetivo de dar un retrato cuantitativo más completo de la investigación. 

Especialmente interesantes serán las altmétricas para la evaluación de los nuevos productos y plataformas de la ciencia abierta (Open Science) y de los nuevos contextos científicos que se engloban bajo la etiqueta “Responsible Research and Innovation” (RRI) (2017). El concepto de RRI (véase programa Science with and for Society del Horizon 2020) tiene como objetivo reducir la brecha que existe entre la comunidad científica y la sociedad, incentivando que distintos grupos de interés (entidades de la sociedad civil, comunidad educativa, comunidad científica, responsables de políticas y el sector empresarial e industrial), trabajen juntos en todo el proceso de investigación e innovación y exista una interacción a la hora de construir una agenda de investigación.

Almétricas en España

Por otro lado, en España, tampoco se les ha prestado demasiado atención a los nuevas propuestas evaluativas y, pese a las recomendaciones como las del Leiden Manifesto (2015), los sistemas de evaluación (i.e. ANECA, CNEAI) siguen centrados en el Factor de Impacto y sucedáneos obviando las denominadas Article Level Metrics (2013). Asimismo incitativas como el Tramo de Transferencia evidencia la necesidad de reconocer y evaluar e incorporar otros resultados académicos. Por ello, consideramos necesario nuevas propuestas evaluativas que determinen cómo deberíamos medir más adecuadamente, en los nuevos contextos de la sociedad digital, la influencia de las publicaciones y la transferencia social de los científicos españoles respetando, además, un enfoque de género para detectar posibles desigualdades en el impacto social de la investigación.

Referencias bibliográficas

Adecuación al reto de investigación y a las estrategias de ciencia española y UE

Reto 7. Economía, sociedad y cultura digitales

Para este proyecto se ha seleccionado el Reto 7. Economía, sociedad y cultura digitales ya que aportará soluciones al problema de la evaluación científica en contextos digitales. El proyecto da respuesta a demandas de la sociedad de generación de impacto por parte de la ciencia en un contexto cada vez más digitalizado y, por otro, la metodología recoge algunas de las grandes aportaciones digitales de nuestro tiempo, como es el enfoque big data y de visualización de información, así como el empleo de fuentes de información digitales y concluyendo con la creación de una plataforma digital para la puesta a disposición de la sociedad de nuestros resultados.

En un contexto europeo el proyecto sigue con determinación la ruta sobre Ciencia Abierta – Open Science establecida por la UE en su estrategia de innovación e investigación. La CE ha manifestado su interés en las altmétricas con la creación del Expert Group on Indicators for Researchers  Engagement with Open Science and its Impacts. Asimismo la CE dentro del Horizon 2020 Policy Support Facility,  con la coordinación del Directorate-General for Research and Innovation, ha publicado el informe resultado del Mutual Learning Exercise: Open Science — Altmetrics and Rewards, donde se reafirman en el uso, cálculo y fomento de la investigación sobre este tipo de métricas.

Objetivos

Siguiente: Objetivos generales y específicos del proyecto